ADICTOS A JAPÓN

22220851518_dd15be7032_o

Se acaba el año y no queríamos despedirlo sin hacer un pequeño repaso visual a los vídeos y time-lapse (de los que nos confesamos adictos) que hemos visto o recordado a lo largo de 2015. Esta escueta recopilación está lejos de pretender resultar exhaustiva; más bien simplemente recoge los vídeos que, por un motivo u otro, más nos han gustado. Ponedlos a pantalla completa y ¡disfrutad!

 

Créditos: Imagen destacada del santuario de Fushimi Inari © Marco Sansalone

 

LAFCADIO HEARN, UN CORAZÓN JAPONÉS

Lafcadio Hearn

Lafcadio Hearn nació el 27 de junio de 1850 en Léucade, isla jónica de la que tomará su nombre. Era hijo de Rosa Antonia Kassimati, una joven griega de Citera, y de Charles Hearn, cirujano militar de origen irlandés. Abandonado por sus progenitores, quedó huérfano siendo todavía un niño, por lo que se crió bajo la tutela de una tía abuela, que buscó para él una carrera eclesiástica, por la que el joven Hearn no sentía verdadera inclinación. No obstante, la educación recibida y una infancia desdichada (durante la cual perdería por un accidente la visión de su ojo izquierdo) insuflarían en él desde muy pronto el gusto por la lectura y por los seres fantásticos.

Comandante Charles Bush Hearn (padre de Hearn)

Comandante Charles Bush Hearn (padre de Hearn)

1858. Lafcadio Hearn, con unos 8 años de edad, junto a su tía abuela Sarah Holmes Brenane (1793-1871) en Dublin.

1858. Lafcadio Hearn, con unos 8 años de edad, junto a su tía abuela Sarah Holmes Brenane (1793-1871) en Dublin.

Con diecinueve años, Lafcadio Hearn partió a Estados Unidos en busca de fortuna. Trabajó allí para varias publicaciones como corrector y periodista, así como traductor y escritor, en Cincinnati, Nueva Orleans, Nueva York, y en la Martinica, demostrando siempre gran interés por la diversidad cultural de los lugares donde vivió. Prueba de ello es que, a pesar del rechazo que en la sociedad de aquel entonces provocara, contraerá matrimonio, el 14 de junio de 1874, con Alethea Foley, joven afroamericana de Cincinnati, aunque la unión no duraría mucho y terminaron por separarse tres años después.

Lafacadio Hearn, 1873

Edificio de Nueva Orleans en el que Lafcadio Hearn vivió en una habitación alquilada entre 1881-87.

Edificio de Nueva Orleans en el que Lafcadio Hearn vivió en una habitación alquilada entre 1881-87.

1889. Lafcadio Hearn, fotografiado por Frederick F. Gutekunst Jr. (1831-1917) en Philadelphia.

1889. Lafcadio Hearn, fotografiado por Frederick F. Gutekunst Jr. (1831-1917) en Philadelphia.

En 1890, con cuarenta años y hastiado de la mentalidad norteamericana, aceptó un trabajo que lo llevaría hasta el exótico Japón, tierra por la que se sintió fascinado y que se convertiría en su verdadero hogar. Lograría una plaza de profesor en Matsue, localidad donde hoy se ubica, en la que fuera su residencia, el Museo dedicado a su memoria.

Hearn posando entre un grupo de estudiantes.

Durante los quince meses que permaneció en Matsue, Hearn contrajo matrimonio con Koizumi Setsuko, joven perteneciente a una familia samurái local. Junto a ella, Lafcadio Hearn alcanzaría estabilidad y tendría cuatro hijos. Además, adoptó de su familia política el apellido para su nuevo nombre japonés: Koizumi Yakumo.

1892. Retrato de Lafcadio Hearn y Setsu Koizumi en Kumamoto, por Rihei Tomishige (1837-1922).

1892. Retrato de Lafcadio Hearn y Setsu Koizumi en Kumamoto, por Rihei Tomishige (1837-1922).

1896. Lafcadio Hearn con su esposa Setsu y su primer hijo Kazuo, en Kobe, fotografía de Sōta Ichida (1843-1896).

1896. Lafcadio Hearn con su esposa Setsu y su primer hijo Kazuo, en Kobe, fotografía de Sōta Ichida (1843-1896).

Kazuo (hijo mayor de Hearn) y su niñera.

Kazuo (hijo mayor de Hearn) y su niñera.

Kazuo (hijo mayor de Hearn), con unos 7 años de edad

Kazuo, con unos 7 años de edad.

Kazuo (con unos 17 años).

Kazuo, cuando contaba aproximadamente 17 años de edad.

Kazuo e Iwao, hijos mayores de Hearn.

Kazuo e Iwao, hijos mayores de Hearn.

Los tres hijos de Lafcadio Hearn en el balcón de la casa frente a la oficina del distrito en Nishi Okubo Tokio.

Los tres hijos de Lafcadio Hearn en el balcón de la casa frente a la oficina del distrito en Nishi Okubo Tokio.

Hijos de Hearn, ya en edad adulta. En la primera fila desde la izquierda: el tercer hijo, Kiyoshi; el segundo hijo, Iwao; el hijo mayor, Kazuo; detrás, su hermana pequeña Suzuko.

Los hijos de Hearn, ya en edad adulta. En la primera fila desde la izquierda: el tercer hijo, Kiyoshi; el segundo hijo, Iwao; el hijo mayor, Kazuo; detrás, la hija pequeña, Suzuko.

Hearn trabajó como periodista y docente, y en 1896 pasó a enseñar Literatura Inglesa en la Universidad Imperial de Tokio, puesto que mantendría hasta 1903, fecha en la que dimitió. Poco después fallecería, víctima de un paro cardíaco, el 26 de septiembre de 1904, a la edad de 54 años. Dejaba tras de sí obras tan emblemáticas como Glimpses of Unfamiliar Japan (1894), Kokoro: Hints and Echoes of Japanese Inner Life (1896), Gleanings in Buddha-Fields: Studies of Hand and Soul in the Far East (1897), In Ghostly Japan (1899), Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things (1903), Japan: An Attempt at Interpretation (1904), o The Romance of the Milky Way and other studies and stories (1905), obra póstuma publicada un año después del fallecimiento de su autor.

Funeral de Lafcadio Hearn

Funeral de Lafcadio Hearn

Hearn se transformará, así, en el mejor intérprete de las tradiciones y cultura niponas y en su gran difusor en Occidente. Sus obras constituirán un valioso legado que nos hablará sobre mitología, costumbres y tradiciones del viejo Japón, ese Japón plenamente inmerso en la frenética modernización que trajo consigo la Restauración Meiji (1968-1912).

1891. Lafcadio Hearn, en Matsue, en su primer 'Shogatsu', Año Nuevo.

1891. Lafcadio Hearn, en Matsue, en su primer ‘Shogatsu’, Año Nuevo.

 

Fuentes/Para saber más:

http://www.matsue-tourism.or.jp/yakumo/

http://www.japan-guide.com/e/e4505.html

http://www.japanvisitor.com/japan-museums/lafcadio-hearn-museum-kumamoto

http://www.ajhw.co.uk/books/book472/book472a.html#fp410

http://sumus.exblog.jp/19927993

http://www.kythera-family.net/index.php?nav=117-118&did=22246

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Lafcadio_Hearn%27s_Old_Residence_in_Matsue?uselang=ja

http://espritjapon.com/voyages.php?2015072600

http://www.japantimes.co.jp/life/2014/09/20/lifestyle/lafcadio-hearn-japanese-thru-tru/#.WVKachPyjq0

UN PASEO POR EL ZOO DE UENO

Estatua Panda

Para responder a quien se pregunte qué relación puede tener el Zoo de Ueno, ubicado en el parque del mismo nombre, en pleno corazón de Tokio, con la literatura, aclararemos que el zoológico tokiota es el escenario de uno de los pasajes más cruciales de El todopoderoso Shikaku, novela de Naoko Tanigawa y de reciente publicación en esta casa.

Mapa del Zoo Ueno

El Zoo de Ueno es el más antiguo de Japón. Inaugurado en 1882, en la actualidad ocupa una extensión de más de 14 hectáreas y da cobijo a más de 2.600 animales de 464 especies, entre las que se encuentran representados desde ejemplares de fauna autóctona hasta especies muy raras o en peligro de extinción (como el oso panda), en cuya preservación se pone especial cuidado.

Shin-Shin

Oso panda

macaco japonés 1

Macaco japonés

Jirafa y rinoceronte

Perrillos de las praderas

Pingüino

Entre los edificios del zoológico destacan dos. Por un lado, la casa para la ceremonia del té de Tôdô Takatora (1556-1630), daimyô de origen humilde que ascendió jerárquicamente de manera vertiginosa gracias a su servicio a los clanes Hideyoshi y Tokugawa, bajo cuyo auspicio logró convertirse en señor de Imabari y de Tsu. Erigida, pues, la casa de té en el siglo XVII en honor de Tokugawa Ieyasu (1543-1616), el edificio recibió a los shogunes que acudían al santuario Tôshôgû para el culto. 

Asimismo, también pertenece a la misma época una pagoda de cinco pisos, levantada en 1631, reconstruida tras su destrucción por un incendio y propiedad del templo Kan’ei-ji hasta 1958, fecha en que fue cedida al Gobierno Metropolitano de Tokio, que a su vez delegó su gestión en el Zoo de Ueno.

Pagoda

Por último, no podemos dejar de mencionar otra de las infraestructuras más emblemáticas del Zoo: el monorraíl, primer tren de esta clase del país, que comunica la zona oriental y occidental del parque zoológico.

Monorraíl

Fuentes principales:

Zoo de UenoZoo Ueno en españolestatuas de pandas, Shin-Shinoso panda 2, macaco japonés 1, macaco japonés 2jirafa y rinoceronteperrillos de las praderaspingüinopagodamonorraíl.

Todos los derechos y el copyright de las fotos pertenecen a sus respectivos propietarios.

LA CULTURA DURANTE LA ERA TOKUGAWA

The_Fuji_reflects_in_Lake_Kawaguchi,_seen_from_the_Misaka_pass_in_the_Kai_province_Hokusai

La era Genroku (1688-1704) marca el momento álgido de un floreciente período cultural que se extenderá a lo largo de todo el siglo XVIII y que se concentrará principalmente en los núcleos urbanos, sometidos a un constante y espectacular crecimiento durante el Bakufu Tokugawa. Los chônin (comerciantes y artesanos), protagonizarán esta eclosión cultural gracias a una holgada posición económica derivada de su trabajo y que contrastaría con los signos de crisis que empezaban a detectarse de manera evidente en la generalidad del país.

Tres ciudades destacarían por encima de todas: Kyôto, Ôsaka y Edo, en torno a las cuales crecerían barrios de placer, con sus burdeles, casas de té y salones de espectáculos, destinados a satisfacer los deseos hedonistas de esa clase acaudalada que gustaba de una vida suntuosa y libre de preocupaciones que dio en llamarse ukiyo (“mundo flotante”) y cuyas imágenes evocadoras quedarían inmortalizadas por los grandes maestros de xilografías ukiyoe que tan poderosa influencia ejercerían sobre los pintores impresionistas europeos.

Entre estos relevantes artistas, el primero a destacar es Kitagawa Utamaro (1753-1806), extraordinario retratista de elegantes cortesanas y bellas mujeres sorprendidas en sus tareas cotidianas o compartiendo la intimidad en pareja, como bien queda reflejado en una de sus obras maestras, Doce horas en las casas verdes o en la colección de grabados eróticos publicado bajo el título El poema de la almohada.

The_Hour_of_the_Ox_1-3 A.M_Utamaro

Katsushika Hokusai (1760-1849) abarcó muchas temáticas, pero es conocido, sobre todo, por sus paisajes, siendo sus colecciones más renombradas Treinta y seis vistas del monte Fuji (a la que pertenece su estampa más famosa, Ola en alta mar en Kanagawa) y Cien vistas del Fujiyama.

Utagawa Hiroshige (1797-1858), que desarrolló su actividad en los últimos años del período Edo, consagraría su fama como paisajista con la colección Cincuenta y tres estaciones del Tôkaidô, aunque también son muy loables sus Lugares famosos de Kyôto o la serie Sesenta y nueve estaciones del Kisokaidô.

Aunque hay que tener en cuenta que estos artistas no fueron los únicos, pues no se debe dejar de mencionar, entre otros, a Chôbunsai Eishi (1756-1829), a Suzuki Harunobu (1725-1770), a Isoda Koryûsai (que trabajó de 1765 a 1788), o a Tôshûsai Sharaku, quien se especializó en el retrato de actores kabuki.

Uno de los aspectos que más influyeron en la “democratización” de la cultura experimentada durante el período Edo  fue la amplia alfabetización existente entre las clases urbanas. Esta eclosión cultural, que se reflejó en todos los aspectos de la vida, es especialmente apreciable en el mundo del espectáculo y de las letras. Es el momento de la popularización del sumô y del teatro kabuki, cuyas representaciones atraían a grandes cantidades de espectadores.

Performing_Shibaraku_in_the_Ichimura_Theater_Ichikawa_Danjuro_II_probl.

Por su parte, el teatro de marionetas o jôruri gozó de especial aprecio entre las clases medias y bajas. Con antecedentes en el Nô, el teatro de títeres encontró a uno de sus más grandes creadores en el dramaturgo Mozaemon Chikamatsu (1653-1725). Nacido en el seno de una familia samurai, cabe suponer el escándalo que supondría el que uno de sus miembros decidiera dedicarse a la por entonces nada prestigiosa profesión de dramaturgo. Chikamatsu, que desarrolló su actividad en Kyôto y Ôsaka, aunque escribió obras para kabuki, destacó especialmente por la revolución que supuso en las artes escénicas del jôruri. En total, escribió más de treinta piezas para kabuki y aproximadamente un centenar para teatro de títeres, de los cuales la mayoría son piezas históricas, mientras que casi una cuarta parte pertenecen a la temática popular. Entre sus obras magistrales encontramos Los amantes suicidas de Amijima y la épica Las batallas de Coxinga.

La narrativa también gozó de una gran popularidad. Uno de sus más brillantes autores será Ihara Saikaku (1642-1693), natural de Ôsaka. Gran observador de la sociedad que lo rodeaba, supo retratar con ingenio, soltura y grandes dosis de humor el erotismo de la sociedad licenciosa en que vivió, siendo el creador del estilo de novelas llamadas ukiyozôchi, “novelas del mundo flotante”, por estar inspiradas en los barrios de placer. Entre las obras más celebradas de Saikaku encontramos El hombre que pasó la vida enamorado y Cinco amantes apasionadas.

Aunque Ueda Akinari (1734-1809) también fue autor de obras ukiyozôchi de calidad, se le conoce principalmente por ser uno de los mejores autores de novelas de misterio y fantásticas de la literatura japonesa. Akinari, que fue adoptado por una familia de ascendencia samurai, sería comerciante, médico, sabio y erudito, pues toda su vida la dedicó al estudio, tanto de los clásicos chinos como japoneses, de los que era un gran conocedor, como bien puede apreciarse a lo largo de sus imaginativas narraciones, plagadas de referencias a los clásicos. Así mismo, además de emplear una prosa magistral en sus escritos, Akinari también despliega un humor característico, como el que le permite emplear pseudónimos en los que ironiza con las taras físicas que le dejó una enfermedad durante su infancia. Entre los ukiyozôchi más famosos de Akinari están sus primeras obras, en las que sigue los pasos de Saikaku: Cuentos mundanos sobre las diversas habilidades y Caracteres mundanos de las concubinas. Aunque hay que señalar que Akinari, como reflejo de sus inquietudes intelectuales, cultivó varios géneros literarios, entre sus historias fantásticas brilla con luz propia Cuentos de lluvia y de agua (Ugetsu monogatari), llevada al cine de forma magistral en 1953 por Mizoguchi Kenji.

Basho_by_Buson_01La poesía japonesa vivió una época dorada durante los siglos XVII y XVIII. Aunque su nacimiento se produzca en el siglo anterior, será ahora cuando se desarrolle una nueva forma poética, el haikai, y lo hará gracias a uno de los más grandes poetas de todos los tiempos: Matsuo Bashô (1644-1694). La estrofa inicial de la renga o estrofa encadenada recibía el nombre de hokku, el cual, cuando se convirtió en una estructura independiente, daría lugar al haiku de 17 sílabas. Sin embargo, debemos puntualizar algunos detalles. Si bien en ocasiones se confunden los términos de hokku y haikai, la diferencia radica en que el haikai es la estrofa encadenada libre que impuso la escuela de Bashô, cuya denominación moderna es haiku. Perteneciente también a la clase samurai por nacimiento, Bashô prefirió dedicarse a las letras antes que a las armas. Pronto reunió en torno suyo a un grupo de discípulos, seducidos por el estilo peculiar de su maestro. Bashô, influido profundamente por el Zen, siempre sostuvo que el haiku debía revelar sólo lo necesario, cuanto menos, mejor, dejando que la sugestión completara las evocadoras imágenes que, a base de pinceladas, permitían plasmar en el poema esa verdad captada en el instante. Entre las inmortales obras de Bashô se encuentra Senda de Oku, delicioso diario, intercalado de inolvidables poemas, que relata el cuarto de sus viajes, realizado poco antes de que la muerte lo sorprendiera.

Poco es lo que se sabe de Yosa Buson (1716-1783), el segundo de los grandes creadores de haiku. Más conocido por su actividad como pintor, del que se conservan algunas obras maestras como el Biombo de la Palma o Sotetsu, el joven Yosa Buson fue discípulo de Hayano Hajin, quien a su vez había tenido por maestro al gran Bashô. Más adelante fundaría una Asociación de Haiku compuesta por antiguos discípulos de Hayano Hajin y que recibiría el nombre de Sankasha. Pese al reconocimiento que recibió al ser nombrado sucesor de su maestro Hajin, su poesía cayó posteriormente en el olvido, no siendo redescubierto el refinamiento y belleza poéticos de Yosa Buson hasta mucho tiempo después.

En Kobayashi Issa (1763-1827) reconocemos al último de los grandes compositores de haiku del período Edo. La vida de Issa estuvo repleta de sinsabores que marcaron tanto su existencia como su obra. La primera desgracia que tuvo que afrontar fue la muerte de su madre a edad muy temprana. Su padre contrajo segundas nupcias, y tanto su madrastra como su hermanastro le traerán nuevas dificultades, sobre todo de índole económica, pues los problemas en torno a la herencia de su padre (que no se resolverían hasta 1813) serán los principales responsables de que Issa se vea obligado a llegar una vida humilde, pese a que su familia gozara de una posición acomodada. La vida conyugal tampoco traerá una felicidad definitiva a pesar de sus tres matrimonios. Sólo en sus últimos años de vida parece que Issa logró algo de paz espiritual. Kobayashi Issa, como Yosa Buson, no gozaron de mucha popularidad en su época pese a la calidad de su producción. En los poemas de Issa, espontáneos y nada convencionales, quedan retenidos elementos muchas veces extraños a la tradición poética japonesa, tales como las personas menos favorecidas de la sociedad (con los que se identifica debido a sus circunstancias biográficas) o, incluso, elementos feos o desagradables, llegando a transmitir su peculiar manera de observar la naturaleza y el mundo que lo rodea un sentimiento de melancolía y nostalgia difícil de explicar pero tremendamente fácil de percibir a través de su lectura.

Finalmente, para concluir estas líneas dedicadas a la cultura del período Edo, mencionaremos brevemente el esplendor que alcanzaron las artes plásticas tradicionales, en las que se incluyen tanto la pintura cerámica, el lacado y las delicadas pinturas de biombos y paneles, en la que destacaron por su exquisitez tanto Ogata Kôrin (1658-1716) como Maruyama Ôkyo (1733-1795).

Maruyama_Okyo,_Cranes,_1772,_Los_Angeles_County_Museum_of_Art,

ESPLENDOR HEIAN

Genji-monogatari_by_Gukei

Llegado el año 784 la capital es trasladada por el emperador Kanmu (737-806) desde Nara a Nagaoka (provincia de Yamashiro, en el actual distrito de Kyôto) y, posteriormente, en 794, y ya de manera definitiva, a la nueva y recién planificada ciudad de Heian-kyô (Kyôto). Comenzaba así el período Heian (平安時代, Heian Jidai), que habría de durar hasta 1185.

Paralelamente a la progresiva configuración de la sociedad prefeudal, basada en vínculos de vasallaje y en la preeminencia de la clase militar, se observa durante este período el ascenso imparable del clan de los Fujiwara, que acapararía en sus manos, de manera indiscutible, el poder político y económico, afianzado por el establecimiento de vínculos familiares con la Familia Imperial. El origen del ennoblecimiento de este poderoso clan se remonta a la concesión, por parte del emperador, del título o apellido de Fujiwara a Nakatomi (614-669), llamado posteriormente Kamatari, en reconocimiento a los servicios prestados durante la reforma Taika. Más tarde, el hijo de Kamatari, Fuhito (659-720), también intervendría en la elaboración del Código Taihô.

Paradójicamente, las reformas precedentes basadas en el sistema Tang que pretendían reforzar el poder imperial, acabaron por provocar el efecto contrario. Los emperadores fueron delegando poderes en altos cargos burocráticos de la corte, hasta el punto de que la figura del emperador fue quedando progresivamente desposeída del poder ejecutivo a favor de los regentes, cargo que acabó siendo monopolizado por la familia Fujiwara desde finales del siglo IX.

El emperador Shirakawa (1053-1129) fue el primero que intentó enmendar esta situación. En 1086, tras trece años de reinado, abdicó en su heredero, ejerciendo a partir de entonces él mismo como regente del nuevo emperador. Se instauraba así lo que dio en llamarse “gobierno de claustro” (院政, sistema Insei) debido a la costumbre de los emperadores retirados de recluirse en un monasterio, desde donde ejercían la regencia. Esta práctica política se mantendría vigente, con algunos altibajos, hasta 1430.

Mientras esto sucedía en la corte, en las regiones periféricas y más alejadas se iba consolidando el poder de los grandes señores terratenientes, dueños de la tierra y que comenzaban a organizar sus propias milicias para la defensa de sus posesiones, pues el fracaso de las reformas Taika condujo a que la posesión de la tierra acabara en manos de un reducido grupo de privilegiados: los principales clanes provinciales, aristócratas, altos funcionarios cortesanos y monasterios budistas.

Los templos y monasterios budistas habían sido muy favorecidos con donaciones desde la época Nara (especialmente los templos de Tôdai-ji y Kôkufu-ji). Ahora, tras el traslado de la corte a Kyôto, fue privilegiado el templo de Enryaku-ji, en el monte Hiei. La enemistad entre los diferentes templos por el control de nombramientos y el mantenimiento de influencia en la corte fue en aumento hasta que, mediado el siglo X,  estallaron los enfrentamientos, en los que se vieron implicados los monjes guerreros de los respectivos templos. En los intentos de frenar el avance de los monjes hacia el Palacio Imperial destacaron tanto Minamoto Yorimasa como Taira Kiyomori, máximos representantes de los dos clanes de esa nueva clase militar emergente (bushi o samurai) que a partir de este momento se disputarían el poder.

Taira_no_Kiyomori

La enemistad entre estos dos linajes se remontaba al año 1016, cuando Minamoto Yorinobu, como gobernador de la provincia de Hitachi, se había encargado de sofocar la revuelta de Taira Tadatsune. Desde entonces, la rivalidad entre estas dos casas fue en aumento, en paralelo a su incremento de poder y prestigio, pues mientras los Minamoto lograron afianzar su posición en el noreste del país (región de Kantô), los Taira hacían lo propio en el oeste del Japón, destacándose en su lucha contra los piratas que infestaban el mar Interior. Ambos clanes contaron con el apoyo de dos importantes facciones cortesanas: mientras los Taira se apoyaron en la protección del emperador retirado Shirakawa, los Minamoto gozaron de la confianza de la familia Fujiwara.

La lucha por el poder en los círculos cortesanos se dirimió en el enfrentamiento que estalló entre los clanes Taira y Minamoto, que tomaron partido por sus respectivos protectores tras la crisis sucesoria de la Familia Imperial que tuvo lugar en 1156. Durante la conocida como Hôgen no Ran (Rebelión Hôgen), que habría de durar hasta 1159, Taira Kiyomori, quien tomó parte por el emperador reinante, logró vencer a Minamoto Tameyoshi y su hijo Tametomo. Otro hijo de Tameyoshi, Yoshimoto, que habría de apoyar a la facción Taira en contra de su propia familia durante la Rebelión Hôgen, protagonizaría un nuevo levantamiento en 1160 (Heiji no Ran, Rebelión Heiji), siendo finalmente vencido por Taira Kiyomori. Esta sucesión de victorias del clan Taira se vería reconocida en 1167 por la concesión del título de Daijô Daijin (Gran Ministro) a Taira Kiyomori, que acabó por controlar de facto el poder en Japón, ejerciendo un férreo control sobre toda fuerza contraria y afianzado su posición casando a su hija con el Emperador. Se consumaba de esta manera el traspaso de poder desde la corte a la clase militar.

Emperor_Antoku

A la altura del año 1180 el gobierno del clan Taira habría de hacer frente a un movimiento opositor, pues en ese año estallaban las Guerras Genpei, que se prolongarían hasta 1185. Este conflicto debe su nombre a la pronunciación china de los apellidos Minamoto (Genji) y Taira (Heishi) que se enfrentaron entre sí. La rebelión estalló a la vez en dos puntos distintos y estuvo protagonizada por dos miembros de la familia Minamoto: el ya anciano Minamoto Yorimasa (que se levantó en Kyôto) y Minamoto Yoritomo (en Ize), a quien Kiyomori, en la anterior rebelión, había perdonado la vida por su corta edad. Vencida la facción de Yorimasa, la lucha se centró entre los Taira y Minamoto Yoritomo, quien finalmente se hizo con la definitiva victoria tras la batalla naval de Dan no Ura, en el estrecho de Shimonoseki, en la cual perdió la vida el niño emperador Antoku, nieto de Taira Kiyomori, al arrojarse al mar en brazos de su abuela Nii-Dono. El Heike monogatari, que narra el ascenso y caída del clan Taira, también recoge el suicidio del emperador niño y de su abuela, así como el intento por parte de la dama de hundirse junto con las insignias imperiales, los Tres Tesoros, de los que sólo pudieron recuperarse el espejo y el joyel, si bien existe la teoría de la existencia de una réplica de la espada Kusanagi.

Libre de enemigos y seguro de su poder, en 1192, Yoritomo se proclamó Seii Tai Shôgun, (“Gran General Apaciguador de los Bárbaros”, título cuyo origen se remontaba al 796, año en que fue concedido a Sakanoue no Tamuramaro, tras su victoria sobre los bárbaros emishi), trasladando la capitalidad a Kamakura y dando así comienzo al primer gobierno militar conocido como Shogunato o Bakufu (“gobierno de campaña”, 幕府), y que se prolongaría, bajo distintas dinastías, hasta la Restauración Meiji de 1867.

Culturalmente el período Heian se caracterizó por el florecimiento de las artes, especialmente de las letras, en cuya apreciación dejaremos aparte las crónicas y recopilaciones que servían de justificante a la clase gobernante –el Kojiki o Relación de hechos antiguos, del 712, y los Nihongi o Crónicas del Japón, del año 720. La corte, inmersa en un mundo refinado y erudito, se convirtió en el centro cultural del país, de donde manaba una literatura de estilo aristocrático, impregnada de lo que los japoneses llaman miyabi y Donald Keene traduce como “cortesanía”.

Sei_Shonagon

La poesía gozaba de especial valoración en estos selectos círculos y su uso, deleite y composición no se limitaba a los enamorados, sino que se extendía a todos los miembros cortesanos, incluido el emperador. La primera recopilación poética se titula Manyôshû (Colección de diez mil hojas) y se remonta al siglo VIII. Por su parte, del siglo X data el Kokinshû (Colección de poemas antiguos y modernos), antología que recoge más de cien mil waka, poema japonés de 31 sílabas nacido en el sigo IX, tras la liberación que experimentó la literatura japonesa de la excesiva influencia china.

Sin embargo, los máximos logros de las letras japonesas de este período vendrían de la mano de la prosa de varias autoras que escribieron sus obras empleando el silabario japonés (kana), pues la escritura china, considerada demasiado difícil para las mujeres, estaba reservada a los hombres, pese a la relevancia que todavía mantenía la mujer japonesa en la sociedad Heian en comparación con épocas posteriores. Entre las grandes joyas literarias de este momento destacan, pues, El libro de la almohada, de Sei Shônagon (c. 968- c. 1000 o 1025), dama de compañía de la emperatriz Teishi, y sobre todo, La Historia de Genji (Genji monogatari), de Murasaki Shikibu (c. 975- c. 1025), dama de compañía de la emperatriz Shoshi. La Historia de Genji, escrita alrededor del año 1000, por su extensión y madurez técnica y estilística, puede ser considerada como una obra maestra de la literatura universal de todos los tiempos, además de lograr transportarnos con asombrosa nitidez al suntuoso mundo aristocrático de la corte Heian.

Genji-monogatari_2_by_Gukei

LA RESTAURACIÓN MEIJI

Yōshū_Chikanobu_Asukayama_Park

En los primeros años del siglo XIX Japón no había logrado vencer los síntomas de agotamiento del sistema de gobierno militar Tokugawa. A los factores internos (hambre y descontento social, dificultades económicas, endeudamiento de la clase samurái, etc.) ahora vendría a sumarse la presión ejercida desde el exterior. Rusia estaría entre las primeras potencias que intentarían romper el aislamiento de Japón al aproximarse a Hokkaidô. Por su parte, ya en 1808 el buque de guerra inglés Phaeton se había acercado al puerto de Nagasaki. Diez años después, en 1818, sería Edo el destino de otro navío británico que buscaba garantizar el abastecimiento de víveres y aguada para los balleneros de su nacionalidad que se acercaran a las costas japonesas. El Bakufu, sin embargo, se mostró reacio a cualquier concesión comercial, decretando en 1825 la expulsión de todo barco extranjero atracado en sus puertos (aunque sí que se transigió en la concesión de ayuda a los barcos extranjeros que la necesitaran).

Commodore_Matthew_Calbraith_PerryLos balleneros estadounidenses, al igual que los británicos, también tenían interés en la pesca en las aguas próximas a Japón y en el abastecimiento de sus barcos en los puertos nipones. Como el envío de sendas misiones en 1837 y 1846 resultó del todo infructuoso para establecer tratos comerciales con el Japón, Estados Unidos resolvió utilizar medidas más intimidatorias para lograr sus objetivos. El 8 de julio de 1853 el comodoro Matthew C. Perry irrumpió en la bahía de Edo al mando de cuatro navíos de guerra. Perry era el portador de una carta del presidente norteamericano Fillmore en la que se reclamaba el derecho a entrar en los puertos japoneses, así como el establecimiento de relaciones comerciales entre los dos países. Tras hacer aceptar a la fuerza la carta de su presidente, Perry partió, anunciando su regreso al cabo de un año. Consciente el gobierno Tokugawa de la imposibilidad de hacer frente al ultimátum de Estados Unidos, se dispuso a pedir consejo a las altas esferas militares, así como al emperador, abriéndose de esta manera una primera puerta hacia la restauración de la autoridad política de la Casa Imperial.

Japanese_1854_print_Commodore_Perry

El comodoro Perry, como había anunciado, regresó a comienzos de 1854, pero esta vez al mando de cuatro buques de guerra (“barcos negros”). El Bakufu no tuvo más remedio que claudicar ante sus exigencias. Por el Tratado de Kanagawa, firmado en ese mismo año de 1854, se autorizó a los barcos americanos a atracar en los puertos de Hakodate y Shimoda (ciudad en la que quedaría instalado un cónsul estadounidense), se prometió ayuda a los navíos que la solicitaran, a la vez que se reconoció a Estados Unidos como “nación más favorecida”. Inglaterra, Rusia y Francia no tardarían en firmar tratados similares con Japón, que de esta manera rompió el aislamiento (sakoku) en que había vivido por más de dos siglos. La apertura del Japón al mundo exterior, no obstante, trajo consigo la crisis política interna y la desintegración del shogunato como sistema de gobierno a lo largo de un convulso período que ha dado en llamarse Bakumatsu, o fin del Bakufu.

En 1856 el estadounidense Townsend Harris era enviado por su gobierno para negociar un nuevo tratado comercial. Con el fin de convencer a los dirigentes militares reticentes al acuerdo se procedió a solicitar la opinión del emperador, aviniéndose a acatar su decisión, pues se esperaba que fuera favorable. Sin embargo, para sorpresa del Bakufu, el emperador, bajo la influencia de consejeros pro-aislacionistas, no dio el visto bueno al tratado. Con todo, a pesar de la negativa imperial, en julio de 1858, por iniciativa del consejero Ii Naosuke, se firmaba el Tratado de Amistad y Comercio entre Japón y Estados Unidos, por el que se concedieron a este último grandes prerrogativas: además de rebajar aranceles y de abrir cinco puertos al comercio exterior, desde 1862-63 en Edo y Ôsaka se permitiría la presencia de extranjeros, los cuales gozarían del privilegio de extraterritorialidad y de libertad de culto. Como en la ocasión anterior, Inglaterra, Francia, Rusia y Países Bajos seguirían los pasos de los americanos al firmar acuerdos similares con el gobierno nipón, que pese a consolidar así sus relaciones diplomáticas con occidente, habría de hacer frente a partir de ahora a las fuerzas pro-imperiales y anti-aperturistas que no aprobaban ni la actuación ni el gobierno del shogunato.

406px-Foreigner_and_Wrestler_at_Yokohama_1861

Es en estos momentos cuando hicieron su aparición sentimientos de corte nacionalista apoyados en los conceptos de sonnô (“reverencia al emperador”) y jôi (“expulsar a los bárbaros”) que arraigaron especialmente en un abanico social que incluía a jóvenes samuráis y clases medias frustradas ante las perspectivas que ofrecía el Bakufu, “señores de fuera” (principalmente los de Chôshû, Satsuma y Tosa), pero también en Mitô, rama colateral de los Tokugawa. Algunos de estos descontentos, sin embargo, no se mostraban tan radicales en sus planteamientos, aceptando la ciencia occidental, que reconocían más adelantada.

Por su parte, el emperador Kômei finalmente se avino a aceptar la postura del Bakufu en una política que recibió el nombre de kôbugattai (“alianza de la corte con los militares”), sellada en 1862 con la boda de Kazunomiya, hija menor del emperador, con el shôgun Iemochi.

Namamugi_incident

La reticencia de Chôshû y Satsuma a la política aperturista gubernamental condujo a que ambos atacaran a todos los barcos occidentales que se acercaran a sus costas en los años 1863 y 1864. Las represalias no tardaron en llegar, pues pocos días después tanto Chôshû como Satsuma (responsable de la muerte de un ciudadano británico en el llamado Incidente de Namamugi) tuvieron que soportar el cañoneo de las fuerzas occidentales. La lección fue aprendida de inmediato: Chôshû comenzó la modernización de su ejército, mientras que Satsuma haría lo propio con su marina. Pero en esos mismos años tenían lugar otros preocupantes sucesos. En agosto de 1863 extremistas Chôshû avanzaron hacia Kyôto, aunque fueron obligados a retroceder. Justo un año después, el clan Chôshû volvió a intentar una vez más entrar en la capital imperial, pero nuevamente fueron rechazados. En estas circunstancias el pacto kôbugattai comenzó a debilitarse, mientras los clanes Chôshû y Satsuma acabaron por aliarse en secreto a principios de 1866, algo que para el Shogunato resultaba tremendamente peligroso por la alta proporción de samuráis con que contaba Satsuma, que además era el segundo clan más numeroso.

El Bakufu se propuso desembarazarse de la molestia que le suponía el clan Chôshû, para lo cual puso en marcha contra él una campaña en el verano de 1866. La ofensiva, al no poder contar con el clan Satsuma, no sólo fue un fracaso, sino que además condujo a la muerte al shôgun Iemochi. Su sucesor, Tokugawa Keiki, dio la ofensiva por concluida.

Entre tanto, el emperador Kômei, a pesar de verse presionado por los consejeros más extremistas, se mantuvo firme en su negativa a despachar fuera de la corte a los consejeros partidarios de mantener la alianza con el gobierno militar. La muerte del emperador a finales de 1866 franqueó el camino para que los consejeros contrarios al shôgun pudieran desplegar su influencia sobre el nuevo emperador Meiji Mutsuhito (1867-1912), un joven de tan solo quince años. Los detractores del kôbugattai -Saigô Takamori (Satsuma), Ôkubo Toshimichi y Kido Kôin (Chôshû)- se unieron para presionar al emperador para que tomara medidas militares contra el Bakufu. Para evitar el derramamiento de sangre que supondría el uso de la fuerza, el clan Tosa intervino ante el Bakufu, logrando convencer al shôgun Tokugawa Keiki para que devolviera voluntariamente el poder político al emperador en noviembre de 1867, el cual, a principios de 1868 trasladó la residencia de la corte a Edo (a partir de ahora Tôkyô) dando así comienzo la era Meiji y poniendo fin al largo gobierno militar que había conducido la vida del país durante siglos.

La transición definitiva hacia una nueva fórmula de gobierno y de sociedad no se llevaría sin sobresaltos, pues los decretos que se publicarían a partir de ahora iban a chocar con los usos arraigados durante generaciones en la conciencia de los japoneses. Todavía se declararían algunos levantamientos. Entre ellos, el más famoso es sin duda el protagonizado por Saigô Takamori de Satsuma en 1877. Su intención era llegar hasta Tôkyô. En su marcha hacia el norte se le fueron uniendo multitud de antiguos samuráis insatisfechos con los cambios y con las oscuras perspectivas que les aguardaban. El ejército de cuarenta y dos mil samuráis de Saigô fue frenado en su avance y vencido finalmente por el moderno ejército imperial compuesto por plebeyos. Ante la derrota y la humillación sufridas en la batalla de Shiroyama, Saigô decidió suicidarse haciéndose el seppuku. Moría así el último samurái.

A pesar de todas las dificultades y de las turbulencias internas desatadas por las reformas, no había marcha atrás. El gobierno Meiji acabó por consolidarse e introdujo a Japón de lleno en la era contemporánea.